Con motivo del Año Capmany, presentamos este volumen tan especial: un cuento escrito por la autora e ilustrado de manera única por Natalia Zaratiegui.
18,00 €
Este producto no se vende individualmente. Usted debe seleccionar un mínimo de 1 cantidades para este producto.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El lenguaje es la fuerza racionalizadora por excelencia (algo relativamente positivo), y la relación entre mujer y naturaleza es una de las pulsiones más importantes de la inagotable obra de Maria Aurèlia Capmany. Para entender hasta qué punto la autora fue importante para la cultura catalana de la segunda mitad del siglo xx, hay que fijarse en sus cuentos. El que tenéis en las manos, escrito en 1962, pertenece a Coses i noses 1980) y fue dedicado a Josep Anton Grimalt. En el mismo volumen podéis encontrar a Nica ya algo más mayor, en «Nica i la realitat».
* * *
Esta obra ha recibido un ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte.
Maria Aurèlia Capmany (Barcelona, 1918-1991).Novelista, autora de teatro y ensayista. Es una de las escritoras catalanas más polifacéticas. En 1947 queda finalista del Premio de novela Juanot Martorell con Necessitem morir y lo gana el año siguiente con El cel no és transparent. Su prestigio como narradora llega en 1956 con la obra Betúlia. En el año 1959 funda, junto con Ricard Salvat, la Escola d'Art Dramàtic Adrià Gual, donde ejerce de profesora, de actriz, de directora y de traductora. También estrena obras propias. En esta misma etapa es cuando aparecen dos novelas básicas de su producción: El gust de la pols y Un lloc entre els morts, premio Sant Jordi de 1968. Como ensayista, dedica numerosos artículos y estudios a temas relacionados con la mujer y también sobre diversos aspectos de la cultura y de la sociedad catalanas. Se dedica también a escribir guiones para radio y televisión.